Un aventurero de hoy : Théo Curin
El medallista paraolímpico Théo Curin anunció su intención de recorrer 122 km en diez días junto a otros dos nadadores. El joven atleta de 20 años renunció a los Juegos Olímpicos de Tokio para lanzarse un desafío en el que lo acompañarán otras dos personas.
Es una “apuesta loca”: cruzar a nado el lago Titicaca, que se extiende en la frontera entre Perú y Bolivia. Con sólo 20 años de edad, el nadador Théo Curin debió hacer una cruz en Juegos Paralímpicos de Tokio, desmotivado por el aplazamiento de un año y las nuevas clasificaciones para los discapacitados.
El objetivo: nadar en total autonomía a través del lago más alto del mundo, el lago Titicaca, situado a 3.812 m de altitud y atravesado por la frontera entre Perú y Bolivia. Tendrán que remolcar su balsa salvavidas durante un viaje de 8 a 10 días. ( temperatura del agua a unos 10 grados).
« Es un desafío… ¡No sé si son realmente conscientes de lo que van a hacer! Es muy duro, en un ambiente abierto con muchos límites, agua fría y altitud. Es un desafío loco », dice Lecat, que advierte: « Es la mente la que va a marcar la diferencia ».
Informaciones sobre el desafío deportivo de Théo : https://online.fliphtml5.com/qjhxf/gepv/
Ahora, a ti te toca imaginar la balsa salvavidas de Théo Curin para cruzar el lago.
¿ Qué va a llevar ? ¿ Cómo va a producir energía ? ¿ Qué necesita para dormir, comer,…?
En este documento, podrás aprender nuevo vocabulario.
A ti toca buscarlo en el diccionario y publicaré una corrección dentro de unos días.
Haz clic aquí :
Vocabulario de la balsa salvavidas y otros aventureros.
El lago Titicaca
Es el lago navegable más elevado del planeta y el segundo más grande de Sudamérica. Yace entre la cordillera de Los Andes y lo comparten Bolivia y Perú.
Se ubica a tres mil 800 metros de altura sobre el nivel del mar. Alcanza 284 metros de profundidad máxima y 107m de profundidad media.
Posee un área total de 8562 km² de los cuales el 56 % corresponden a Perú y el 44 % a Bolivia (176 Km. de largo y 50 Km. de ancho).
Hay unas 41 islas sobre el lago.
Las islas flotantes
Los uros construyeron islas flotantes con juncos de totora, que alcanzan tres metros de espesor. Las atan al fondo del lago, pero a veces se desamarran en la noche con el vaivén del agua y cuando amanece, las familias que viven en las islitas se encuentran “norteadas”. Las habitan descendientes de los uros y los aimara. No todas las familias permiten que los turistas los visiten y, mucho menos, les comparten su estilo de vida. Pero hay otras que, incluso, ofrecen hospedaje.
Construcción de las islas
Niños cruzan el lago con bateas.
Conozcamos a los Uros, comunidad puneña que vive sobre el Lago Titicaca
Islas flotantes