El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalán Temple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí.
Iniciada en 1882, todavía está en construcción (febrero de 2016).
Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.
Según datos de 2011, es el monumento más visitado de España, con 3,2 millones de visitantes, seguido por el Museo del Prado (2,9 millones) y la Alhambra de Granada (2,3).
La construcción comenzó en estilo neogótico, pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, se replanteó por completo.
Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio, improvisó la construcción a medida que avanzaba.
Gaudí se hizo cargo del proyecto con solo 31 años.
Le dedicó el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva.
Una de sus ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas que sobresalen apuntadas sobre los portales, y que se van estrechando con la altura. Las proyectó con una torsión parabólica, que otorga una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo formas espirales.
El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres:
– cuatro en cada una de las tres fachadas
– y, a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres
– con la torre central —dedicada a Jesús— de 170 metros de altura,
– otras cuatro alrededor de esta, dedicadas a los evangelistas,
– y un segundo cimborio dedicado a la Virgen.
En 1926, al morir Gaudí, solo se había construido una torre. Del proyecto del edificio solo se conservaban planos y un modelo en yeso que resultó muy dañado durante la Guerra Civil.
Sin embargo, desde entonces han proseguido las obras sin interrupción.
Actualmente están terminados los portales del Nacimiento y de la Pasión, y se ha iniciado el de la Gloria; se ha cubierto todo el espacio interior, y se han puesto las bases de las seis torres centrales.
La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, fue incluida en 2005 por la Unesco en el Sitio del Patrimonio de la Humanidad «Obras de Antoni Gaudí».
El templo fue consagrado y declarado Basílica menor el 7 de noviembre de 2010 por el papa Benedicto XVI.
Se inspiró mucho de la naturaleza.
La fachada de la Pasión, orientada al poniente (suroeste) está sostenida por seis grandes columnas inclinadas, que semejan troncos de secuoya, sobre las que se emplaza un gran frontón de forma piramidal constituido por 18 columnas en forma de hueso que deberá estar rematado por una gran cruz con una corona de espinas. Las torres están dedicadas a los apóstoles Santiago el Menor, Santo Tomás, San Felipe y San Bartolomé.
La fachada de la Pasión se empezó a construir en 1954 según los dibujos y explicaciones que había dejado Gaudí. Las torres se acabaron en 1976.
Dedicada a la Pasión de Jesús pretende reflejar el sufrimiento de Cristo en su crucifixión, como redención de los pecados del hombre. Por ello concibió una fachada más austera y simplificada, sin ornamentación, donde destacase la desnudez de la piedra, que semejase un esqueleto reducido a las líneas simples de sus huesos. Es obra de Josep Maria Subirachs, que ideó un conjunto simple y esquemático, con formas angulosas que provocan un mayor efecto dramático. Subirachs realizó su obra entre 1987 y 2009.
La fachada de la Pasión tiene tres pórticos igualmente dedicados a la Fe, Esperanza y Caridad, donde destacan las puertas de bronce creadas por Subirachs.
En un nivel superior se sitúa la Resurrección de Jesús, en forma de gran ventanal formado por quince vidrieras.
Por encima se encuentra el Espíritu Santo, escultura de Subirachs inspirada en una paloma, pero de formas casi abstractas, instalada en 2001; y, finalmente, la Ascensión de Jesús, en el puente que une las torres de San Bartolomé y Santo Tomás, a 60 metros de altura, obra de Subirachs realizada en bronce, instalada en 2005.

la crucifixión

El beso de Judas

La cena

la flagelación

La pasión de Jesús

el cuadro mágico
Fachada del Nacimiento
Fue concluida en 1905 y en su construcción intervino directamente Antoni Gaudí. La Fachada del Nacimiento y la Cripta de la Basílica de la Sagrada Familia están declaradas, junto a otras seis obras de Antoni Gaudí, Patrimonio Mundial por la UNESCO.
En la fachada del Nacimiento, Gaudí volcó toda su fantasía. Incluyó infinitas formas de la Naturaleza, desde rocas redondeadas que recuerdan el macizo de Montserrat, hasta figuras humanas y temas vegetales, logrando un incalificable conjunto. La portada consta de cuatro torres y tres portales. Destaca sobre todo por su elaborada decoración, repleta de símbolos cristianos. Sus esculturas se extienden desde la parte baja hasta el arranque de los campanarios. A través de ellas, la fachada narra el nacimiento de Jesús. Así, por ejemplo, aparecen representadas la Santísima Trinidad, la Virgen María bajo la invocación de la Inmaculada Concepción, el nacimiento, la estrella de Belén, los Reyes de Oriente, los pastores y el árbol de la vida. Las esculturas fueron realizadas por distintos artistas y se integran perfectamente en el esquema gótico de la fachada.
Fachada de la Gloria
Es la fachada principal, la que da acceso a la nave central. Las obras comenzaron en 2002. Dedicada a la Gloria celestial de Jesús, representa el camino ascensional a Dios: la Muerte, el Juicio Final y la Gloria, así como el Infierno, para todo aquel que se aparta del dictado de Dios. Gaudí esbozó tan sólo las líneas generales de esta fachada, ya que era consciente de que no la haría él en vida, sino los que continuasen su obra:
Para acceder al Pórtico de la Gloria habrá una gran escalinata con una terraza donde se situará el Monumento al Fuego y al Agua, con un gran tedero con fuego, en representación de la columna de fuego que guió al pueblo elegido, y un surtidor de agua, con un chorro de 20 metros de altura que se dividirá en cuatro cascadas, simbolizando los ríos del paraíso terrenal y las fuentes de agua viva del Apocalipsis.85
La escalinata creará un paso subterráneo en la calle Mallorca, que representaría el Infierno y el vicio, y estaría decorado con demonios, ídolos y falsos dioses, cismas, herejías, etc. También figurará el purgatorio, y la muerte representada en sepulcros situados en el suelo del porche. En representación de la condena al trabajo sufrida por el hombre tras el pecado original, figurarán en un soportal de la fachada principal representaciones de diversos oficios: sastre, zapatero, albañil, panadero, herrero, alfarero, carpintero, etc. Por medio del trabajo y cultivando la virtud, el hombre puede alcanzar la Gloria, a través de la redención y por intermediación del Espíritu Santo. Así, el pórtico tendrá siete grandes columnas dedicadas a los siete dones del Espíritu Santo; en sus bases aparecerán los siete pecados capitales, y en los capiteles las siete virtudes:
Dones: Piedad, Fortaleza, Inteligencia, Sabiduría, Consejo, Ciencia, Temor de Dios.
Pecados: Avaricia, Pereza, Ira, Envidia, Gula, Soberbia, Lujuria.
Virtudes: Generosidad, Diligencia, Paciencia, Caridad, Templanza, Humildad, Castidad.
Asimismo, habrá siete puertas dedicadas a los sacramentos y a las peticiones del Padre Nuestro:
Bautismo: «Padre Nuestro que estás en los cielos, santificado sea Tu Nombre».
Extremaunción: «Venga a nosotros tu Reino».
Orden Sacerdotal: «Hágase tu voluntad, así en la Tierra como en el Cielo».
Eucaristía: «Danos hoy el pan nuestro de cada día».
Confirmación: «Perdónanos nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden».
Matrimonio: «No nos dejes caer en la tentación».
Penitencia: «Y líbranos del mal».
Comprensión oral: escucha atentamente
1- Introducción
2- Origen del templo
3- Fachada del Nacimiento
4- Portal de l Caridad
5- Portal de la Esperanza
6- Portal de la Fe
7- Fachada de la Pasión
8- Nivel inferior de la Fachada de la Pasión
9- El cuadro mágico
10- Nivel medio de la fachada de la Pasión
11-Nivel superior de la fachada de la Pasión
12- la cripta
13- El interior
14- El altar
15- ¿ Cómo será el templo terminado?